top of page
  • psicflorenciaquiro

¿A qué llamamos TCA?

TCA son las siglas para Trastorno de la conducta alimentaria, también denominado Desórdenes Alimentarios.

Son patologías mentales de índole psicológica que se expresan a través de la relación con la alimentación.

Los desordenes alimentarios son patologías muy graves que afectan la salud física y mental de quién las padece.


Algunas cosas a tener en cuenta: ​

  • Se dan principalmente en mujeres y suelen tener un inicio en la adolescencia, sin embargo en los últimos años han aumentado los casos en hombres, niños y mujeres de edad adulta.

  • No son un capricho ni un estilo de vida

  • La historia personal y familiar en relación a las dietas y la imagen corporal influyen en el desencadenamiento de un desorden alimentario.


Cuando se habla de desórdenes alimentarios, se suele pensar automáticamente en la anorexia y la bulimia, ya que son los que más se conocen y de los que más estudios e información vamos a encontrar, sin embargo, existen varios tipos diferentes de TCA, aquí te los dejo para que los vayas conociendo.


Recuerda que en caso de identificarte con alguno de estos comportamientos, no significa que tengas un desorden alimentario, sin embargo es aconsejable que consultes con un especialista en TCA.


  • Anorexia Nerviosa

Tiene como característica principal la restricción de los alimentos, además de un miedo extremo a aumentar de peso y una distorsión en la imagen corporal.


  • Bulimia Nerviosa

Se caracteriza por atracones y conductas de purga y/o compensaciones para evitar un aumento de peso (como vómitos, ejercicio extremo, uso de laxantes, diuréticos, etc.).


  • Trastorno por atracón


Se caracteriza por atracones (sin purgas o compensaciones).

Los atracones son consumos de grandes cantidades de alimentos en un periodo corto de tiempo, la persona siente que no puede parar, a pesar de sentirse muy lleno o sin hambre y luego suele haber un momento de mucha culpa y malestar.



Además existen otros que son menos conocidos y que también forman parte de los denominados desordenes alimentarios, como la TERIA, Pica, Ortorexia, Vigorexia y el trastorno por rumiación.

  • TERIA

TERIA son las siglas de Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos. Un desorden alimentario del que poco se habla y que suele darse en niños. Se suelen evitar alimentos por su color, textura, tamaño, etc. y la diferencia principal con los otros desordenes alimentarios (especialmente con la anorexia) es que en TERIA no hay preocupación por el peso o la imagen corporal.


  • Pica

Un desorden alimentario que suele darse en niños y en el cual la persona ingiere de manera persistente sustancias que no son nutritivas ni de carácter alimentario (ej. Tiza, papel, tierra, etc.)


  • Trastorno por Rumiación

En este desorden alimentario se da una regurgitación repetida de alimentos, los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.


  • Vigorexia


Se lo conoce oficialmente como Trastorno dismórfico muscular y se encuentra catalogado dentro del Trastorno dismórfico corporal, sin embargo, se lo considera un desorden alimentario por sus características y similitudes.

En la vigorexia la persona que lo padece tiene una gran preocupación por ganar masa muscular y centra su vida en relación a esto, además que sufre de una distorsión de la imagen corporal.



  • Ortorexia

Este desorden alimentario no se encuentra catalogado oficialmente en el DSM-5, pero se lo considera por sus características.

En la ortorexia la persona que lo padece tiene gran preocupación por consumir alimentos que considere "saludables" armando rituales en torno al tipo de alimentos, tipo de cocción, utensilios a utilizar, etc. Evitando todo lugar o situación que no cumplan con los requisitos que considere necesarios para su alimentación.



¿Qué puedo hacer?

En principio si ves que alguien cercano está teniendo conductas diferentes en relación a la alimentación, el ejercicio o se empieza a aislar socialmente. Puedes preguntarle como está, si le sucede algo y recomendarle asistir a un especialista en desorden alimentario.


Por otro lado, algunas cosas que podemos hacer en casa son:

  • No catalogar los alimentos en prohibidos / permitidos, Buenos/malos

  • No fomentar o imponer las dietas restrictivas

  • No hablar del cuerpo de los demás o el propio.

  • No fomentar o normalizar conductas compensatorias (como comer liviano antes o después de una fiesta, detox o dietas para entrar en un vestido, etc.)

  • Hablarle a tu hijo/a desde sus cualidades personales (aptitudes, logros, etc.) y no físicas.

  • Comer en familia, generando un espacio agradable y de compartir. (Evitar utilizar el momento de la comida para regañar por la escuela por ejemplo.)

Un desorden alimentario genera mucho sufrimiento para quien lo padece y poco a poco va aislándolo y restringiéndolo en su día a día, es importante que desde la casa se fomenten prácticas que prevengan los desordenes alimentarios y si ves que tú o algún miembro de tu familia está teniendo una conducta riesgosa como las mencionadas, buscar ayuda profesional.


Los desordenes alimentarios se pueden prevenir!

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page