top of page
  • psicflorenciaquiro

La presión social y el cuerpo





La presión social en relación con el cuerpo no es algo nuevo, viene dándose desde siglos atrás, cada época determinó que consideraba bello y que no, generando así categorías donde los que cumplían con esto eran incluidos en determinado status y quienes no, eran excluidos.


En los años 90 lo "bello" era ese cuerpo ultra delgado donde se veían los huesos, hoy en día el cuerpo “fit” y musculoso, con los diferentes músculos marcados, y manteniendo cierto tipo de alimentación, tanto en hombres como en mujeres.


Para lograr este cuerpo deseado, la sociedad del consumo en la que nos encontramos, “ni lenta ni dormida” ha producido un sinfín de “soluciones”:

  • diversas dietas y productos

  • modalidades de ejercicios

  • cirugías y procedimientos estéticos

Llegando incluso a meter tanta presión que las personas llegan a conductas extremas y de riesgo, pudiendo desarrollar un Trastorno de la conducta alimentaria.


A nivel psíquico se puede generar una autoexigencia y una obsesión en torno a que comer, cuando, cómo, que está “permitido” y que no, generando mucha culpa, frustración, baja autoestima y angustia en quienes no pueden mantener o lograr estas “imposiciones”. Esto también le llega de lo externo, de familiares, amigos, del trabajo y medios de comunicación.


Pero esto no se limita a aquellos que persiguen cierto ideal o a una "moda" como muchos piensan. Existen ciertas profesiones, que por las exigencias en relación al cuerpo son mas propensas a que sus miembros desarrollen un desorden alimentario, entre estas se encuentran los actores, bailarines, atletas, profesionales de la moda como las modelos, donde la presión por mantener cierto peso y figura puede llegar a invadirlos completamente, generando mucho sufrimiento, ya que si no se ve de “cierta forma” su trabajo y cierto deseo se ven comprometidos. Solamente basta abrir un rato las redes sociales y podremos ver la cantidad de famosos que en los últimos años han salido a dar sus “testimonios” donde conductas asociadas a los desordenes alimentarios están muchas veces involucrados.


Es importante como sociedad que comencemos a pensar en el daño que se hace al fomentar estos estándares, al exigir a los demás que sean o se vean de cierta forma, ya que la persona que lo está sufriendo queda muy afectada a nivel psicológico y físico.


NO OLVIDEMOS que todos tenemos cuerpos distintos, genética distinta, una historia, experiencias y estilos de vida diferentes y nuestros cuerpos son el reflejo de todo eso, por eso es imposible y hasta en cierta forma agresivo pensar que todos tengamos cierto cuerpo, talle o figura e incluso, muchas veces sin darnos cuenta, nos hacemos daño pensando que podemos tener el mismo cuerpo que años atrás.


Recuerda que tu cuerpo es tuyo y en el se refleja cada momento vivido, NO te lastimes dejándote llevar por la presión social.





17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page